ECONOMIA Y TRABAJO

martes, 16 de noviembre de 2021

Los apagones que sufre la industria china tambalean la economía global

 

Los peores cortes de luz en una década rompen la cadena de suministros


https://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2021/10/25/apagones-sufre-industria-china-tambalean-economia-global/0003_202110G25P20991.htm


https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11424190/10/21/La-crisis-energetica-de-China-ya-afecta-al-mundo-desde-la-comida-a-los-iPhone-sufren-las-consecuencias.html


https://www.lavanguardia.com/economia/20210929/7753918/sasss.html


https://www.elperiodico.com/es/internacional/20211004/apagones-china-agravan-desabastecimiento-mundial-12147928


https://www.informacion.es/economia/2021/10/08/apagones-china-agravan-problema-suministro-58174929.html

Publicado por Jose Manuel en 2:00
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Apagones, cadena de suministros, Crisis energética, desabastecimiento mundial, Industria china

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Etiquetas

  • ¡A la fábrica a hacer turismo!
  • ¡Se acabó el dinero! Llega la revolución
  • ¿Cuál fue la primera burbuja financiera?
  • ¿Qué pensión tendrás cuando te jubiles?
  • ¿Qué son las hipotecas subprime?
  • ‘la dolorosa’
  • ‘Max’
  • “el hombre más rico de la historia”
  • 🔼
  • 🔼 Clase social
  • 5 puntos al PIB según el Banco de España
  • absentismo laboral
  • Acaparamiento de matrias primas
  • Aceite de oliva
  • Acero
  • acortár la semana labora
  • Acoso laboral
  • Acuicultura
  • Adam Smith (1723-1790)
  • Afganistán
  • África
  • Agencia Tributaria
  • Ahorradores
  • Ahorro
  • Ahorros
  • Airbus
  • Albacete
  • albañiles digitales
  • alcanzar la igualdad económica entre sexos
  • Alemania
  • Algo de optimismo justificado
  • algoritmos
  • Alimentación
  • Almacenar energía limpia
  • Alquiler de pisos
  • Amnistía fiscal
  • Andrew Carnegie
  • Antigua Roma
  • Apagones
  • Arabia Saudí
  • Aragón
  • Aranceles
  • Armagedón de los chips
  • Asalariados
  • Aseguradoras
  • Así trabajaban los primeros oficinistas
  • ASM
  • Ataúdes
  • Australia
  • Automoción
  • Baja médica
  • Bajas laborales
  • Banca
  • Banca móvil
  • Bancarización digital
  • Banco Central Europeo (BCE)
  • Banco malo
  • Bancos
  • BCE
  • Becarios
  • Bélgica
  • Bernard Madoff
  • Bill Gross
  • Bimba y Lola
  • Biometano
  • Biometano español
  • Bitcoin
  • Blanqueo de capitales
  • Blockchain
  • Blythe Masters
  • Bolivia
  • Bolsa
  • Bolsa de valores
  • Botellas de agua de plástico
  • brecha de género
  • Brecha salarial
  • Brexit
  • Burbuja de los mares del Sur
  • Burbuja económica
  • Burbuja inmobiliaria en España
  • búsqueda de trabajo
  • Caballos de guerra y cerdos:
  • Cabrearse
  • cadena de suministros
  • cadenas de suministro
  • Cádiz
  • Cajeros automáticos
  • Calderilla
  • Camino de Santiago
  • Canal de Suez
  • Carbón
  • Carburantes
  • Carga fiscal
  • Carmín
  • Carpintero
  • Casa de Contratación
  • Cataluña
  • Caucho
  • Cazadores de mamuts
  • CCAA
  • Cecas
  • Centro de datos
  • Centro Ibérico de Investigación (CIIAE)
  • Certificado energético de viviendas
  • cesta de Navidad
  • Charles Ranlett Flint
  • China
  • Chips
  • Chocolates Valor
  • Ciberataques
  • ciberestafas financieras
  • Cicatrices imborrables
  • Civilización
  • Clase media
  • Cláusulas suelo
  • Cochinilla
  • Comercio
  • Comercio de plata en el Mediterráneo
  • Comercio electrónico
  • comercio mundial
  • Comisiones bancarias
  • Comunidades Autónomas
  • condiciones laborales
  • Conflicto colectivo
  • Congo
  • Conseguir la igualdad salarial entre sexos
  • Construcción naval en España
  • Contenedores
  • contratación
  • contrato bonificado
  • Contratos
  • Convenio colectivo
  • Coronavirus
  • Corralito
  • Correos
  • Corrupción
  • Cosentino
  • coste laboral
  • Costes laborales
  • Cotizaciones sociales
  • Cotizantes
  • Crac del 29
  • cRACK DEL 29
  • Criptomonedas
  • Crisis bancaria de 2009
  • Crisis de suministros
  • Crisis económica
  • Crisis energética
  • Crisis financiera
  • Cuentas renumeradas
  • Cuesta de enero
  • Declaración de la renta
  • Déficit
  • Deficit comercial
  • déficit en las pensiones
  • del que quizás nunca escuchaste hablar
  • Delitos económicos y fiscales
  • Demanda empresarial
  • Denarios romanos
  • Denuncia por acoso laboral
  • Depósitos bancarios
  • desabastecimiento mundial
  • Desempleo
  • Deshielo
  • Desigualdad
  • Desigualdad económica
  • Desigualdad extrema
  • Desiualdad
  • despertadores humanos
  • Despido
  • Despilfarro con dinero público
  • Deuda
  • Deuda mundial
  • Deuda pública
  • Deudas
  • Deutsche Bank
  • Día del Trabajador
  • Diamantes de laboratorio
  • Diamantes sin sangre
  • Diamantes sintéticos
  • Diamond Foundry
  • Diferencias salariales
  • Difunto
  • Digitalización
  • Dinamarca
  • Dinero
  • Dinero de bronce
  • Dinero en efectivo
  • Dinero en papel
  • Dinero físico
  • Dinero negro
  • Dinero público
  • Directivos
  • Dólar
  • Dolar español
  • Doña Manolita
  • Duración de los contratos
  • Economia
  • Economía azulm Galicia
  • economía basada en heces de aves
  • Economia compartida
  • Economía del cambio climático
  • Economía del idioma español
  • Economía familiar
  • Economistas
  • Educación financiera
  • El efectivo a debate en el Foro ‘No Money’
  • El empleo público gana peso en Galicia
  • El euro: un símbolo político
  • El fin del sueño americano
  • El gran negocio de hablar en español
  • el idioma español como fuente de riqueza
  • El idioma español: ¡vaya tesoro!
  • El octubre negro de la economía catalana
  • El pago con tarjeta contra la evasión fiscal
  • El primer crack bursátil
  • El Salvador
  • El siglo de los límites
  • Empleados públicos
  • Empleo
  • Empleo basura
  • Empleo público
  • Empleos
  • Empleos 'verdes'
  • Empleos no declarados
  • Empleos tecnolígicos
  • Emprendedores
  • Empresarios
  • Empresas
  • empresas estratégicas
  • Endeudamiento
  • ERE
  • Ergofobia
  • Ergonomía
  • Erizo de mar
  • Escased de materias primas
  • Escased de suministros
  • España
  • España vaciada
  • España: potencia económica mundial
  • Esperiencia
  • esquema Ponzi
  • Estabilidad de precios
  • Estado de bienestar
  • Estados Unidos
  • Estafa piramidal
  • Estatuto de los trabajadores
  • Euro
  • Europa
  • Eurostat
  • Evasión fiscal
  • Evasiónfiscal
  • Excepción Ibérica
  • Exceso de regulación
  • Éxodo empresarial
  • Explotación laboral
  • Exportación
  • expresion “blanquear dinero”
  • Expresiones
  • Externalización de servicios
  • Extravagancias
  • Fábrica de insectos
  • Fábrica de microchips ópticos
  • fabricación de automóviles
  • Facebook
  • falsos autónomos
  • favores sexuales
  • Fibras textiles
  • Fiebre del Caucho
  • fijos discontinuos
  • fijos discontinuos inactivos
  • Financiación autonómica
  • Finsa
  • Fiscalidad
  • Flexibilidad laboral
  • Fondo de Garantía de Depósitos
  • Fondos "buitre"
  • formación en la empresa
  • Fragatas F-110
  • Franquismo
  • Fraude fiscal
  • fraude laboral
  • futuro energético de Europa
  • Galicia
  • Gas
  • gas natural licuado (GNL)
  • Gasto en pensiones
  • Gasto familiar
  • Gastos
  • Gibraltar
  • Glaciares
  • Globalización
  • Glovo
  • Google
  • gorrón
  • Gremio
  • Groom of the Stool
  • Guerra
  • Guerra comercial
  • Guerra de Ucrania
  • Guillermo III de Inglaterra
  • Hacienda
  • Hacienda catalana
  • Henry Ford
  • Henry Ford (1863-1947)
  • Hervé Falciani
  • Hidrógeno
  • Hidrógeno renovable
  • hidrógeno verde
  • Hipoteca inversa
  • Hipotecas inversas
  • Hipotecas subprime
  • Historia
  • Historia del trabajo
  • horas extra fraudulentas
  • Horas laborales
  • Hosteleria
  • Hoteles
  • Huchas
  • Huelga
  • Huelgas
  • IA
  • Idioma español
  • Iglesia católica
  • impacto económico
  • Imperio español
  • implantar la renta básica
  • implante de chips a trabajadores
  • Implantes médicos
  • Impuesto a los ricos
  • impuesto sobre la renta
  • impuesto sobre los pechos
  • Impuestos
  • Impuestos a las empresas
  • Incapacidad temporal
  • India
  • Inditex
  • Industria
  • industria aeronáutica
  • Industria armamentística
  • Industria atunera
  • Industria automovilística
  • industria avícola
  • Industria china
  • Industria de defensa española
  • Industria de la biomasa
  • Industria española de Defensa
  • Industria militar española
  • industria textil española
  • Industria vinícola
  • Inflacción
  • Inflación
  • infraestructuras y obras innecesarias
  • Inglaterra
  • Injusticias laborales
  • Inmigración
  • Inmigración ilegal
  • Inspección laboral
  • integración generacional
  • Inteligencia artificial
  • Internet
  • inversión
  • Inversión estatal
  • Inversión extranjera
  • Inversores rusos
  • Invertir
  • IPC
  • IRPF
  • Isla de Naaru
  • Islas Caimán
  • IVA de la luz
  • Jakob Fugger
  • Japón
  • Jaume Giró: “La clase media se vacía
  • John Davison Rockefeller
  • Jornada laboral
  • Jornada laboral de cuatro dias
  • Jornada labotal de 4 días
  • Jornaleros inmigrantes
  • José Luis Escrivá
  • Jubilación
  • Jubilación activa
  • Jubilación anticipada
  • Jubilarse
  • Jueves Negro
  • Karl Marx
  • KENNETH ROGOFF
  • Kongō Gumi
  • La crisis catalana puede restar más de 2
  • La digitalización amenaza las tarjetas
  • La esclavitud de la deuda
  • la lucha laboral del siglo XXI
  • La nueva esclavitud del siglo XXI
  • La plata de América
  • La primera huelga de la historia
  • la primera moneda de reserva mundial
  • La revolución o el colapso
  • Ladrones de empleo
  • Langostinos
  • Las 16 sustancias más valiosas de la tierra
  • Las chicas del radio
  • Las personas más ricas de la historia
  • Latinoamérica
  • Lehman Brothers
  • Leonardo DiCaprio
  • Leproserias
  • Ley Rider
  • Libro
  • Libro / Economía y Trabajo
  • Licencia por menstruación
  • límite de endeudamientoImpago de deuda
  • Linkedin
  • lista negra de la UE
  • Lo que la amnistía fiscal esconde
  • Los 5 trabajos más peligrosos del mundo
  • los primeros banqueros de la historia
  • los primeros ricos y pobres de la Historia
  • Los trabajos más detestados
  • Los trabajos más peligrosos del mundo
  • Los últimos mineros
  • Loteria
  • Lotería de Navidad
  • Lotería del Niño
  • Luz
  • Madera
  • Madrid de los Austrias
  • Maersk
  • Mano de obra extranjera
  • Mansa Musa
  • Manuel García Cambón
  • Marfil
  • Materias primas
  • Mayas
  • Mecanismo de Equidad Intergeneracional
  • Medina del Campo
  • Medios de pago
  • Mejoras del sistema
  • Mendigo
  • Mercado de trabajo
  • Mercado inmobiliario
  • Mercado laboral
  • mercado laboral español
  • Metales
  • Microchips
  • Microchips ópticos
  • Mileuristas
  • Mineria
  • monarquía española
  • Monedas
  • Monedas ibéricas
  • Morosidad
  • Movilidad compartida
  • muchos empleos que ya no existirán
  • Mujeres
  • Multas
  • nanopartículas
  • Navantia
  • Navantia Ferrol
  • Navidad
  • Negocio inmobiliario
  • Negocios
  • Neumáticos
  • Noray
  • Notario
  • NovoNordisk
  • Nuda propiedad
  • Numismática
  • OCDE
  • Octubre negro
  • Oficina
  • Oficinistas
  • Olivar
  • Oro
  • Ozempic
  • pAGAS EXTRA
  • Pago electrónico
  • Pagos con tarjeta
  • Paises Bajos
  • Países Bajos
  • Paladio
  • Pandemias
  • Paraisos fiscales
  • Paraísos fiscales
  • Paro juvenil
  • Paro juvenil en España
  • Pasta
  • Pedro Sánchez
  • Pensión
  • Pensión de Jubilación
  • Pensiones
  • Pensiones basura
  • Pensiones contributivas
  • Peregrinos
  • Permiso por menstruación
  • Perte de semiconductores
  • Pesca
  • Peso
  • Petróleo
  • PIB
  • Pino de Galicia
  • Pisos turísticos
  • Plan de pensiones
  • Plantaciones de té
  • Plástico
  • Plata
  • Plata ibérica
  • plataformas de economía compartida
  • Población activa
  • Poder de compra
  • Política
  • políticas de integración
  • Polonia
  • Portugal
  • Potencia económica mundial
  • PPSE
  • Precios
  • Prejubilación
  • Presión fiscal
  • previsiones del modelo World3
  • Prima de riesgo
  • Primer Productor mundial de aceite de oliva
  • pRIMERA MONEDA GLOBAL
  • Producción en cadena
  • Productividad
  • Propina
  • puestos de trabajo
  • Púrpura
  • Púrpura de Tiro
  • Quiebras empresariales
  • Ramsés III
  • Ramsés III y la primera huelga
  • Ranking de España
  • Ranking mundial
  • Real de a 8
  • real de a ocho
  • Real de a Ocho de plata
  • Rearme
  • Recesión económica
  • Reciclaje
  • recuperación tecnológica
  • Red eléctrica
  • Red social
  • Reducción de la jornada de trabajo
  • Reforma fiscal
  • Reforma laboral
  • Registro obligatorio de la jornada laboral
  • Renta básica
  • Renta per cápita
  • Resumen
  • Resumen económico 2024
  • Revolución industrial
  • Ricos
  • Riders
  • Riesgo de pobreza
  • Riqueza
  • Robótica
  • Robots
  • Robots inteligentes
  • Rusia
  • Rusos
  • Ruta del estaño (Galia)
  • Sal
  • Salamanca
  • Salario
  • Salario minimo
  • Salario mínimo
  • Salario mínimo en la UE
  • Salarios
  • Salarios españoles
  • Salud laboral
  • Santalucía
  • SAP
  • Sareb
  • Sargadelos
  • sector aeroespacial gallego
  • Sector automovilístico
  • Sector industrial español
  • sector inmobiliario
  • Seguridad laboral
  • Seguridad Social
  • Semana laboral de cuatro días
  • Seniors
  • SEPE
  • Servicio postal
  • Sevilla
  • Sillas
  • sin papeles
  • Sindicados
  • Sistemas de pensiones en Europa
  • Situación financiera del estado
  • SMI
  • sobrecogedores
  • Sobrecualificación laboral
  • Sorteos
  • Stellantis
  • Stellantis Vigo
  • Stipendium
  • subida de costes
  • subsidio para mayores de 52 años
  • Subsidio para parados mayores de 52 años
  • Sucursales bancarias
  • Sueldo medio
  • Suiza
  • Superricos
  • Suspensión de pagos
  • Tabernas
  • Talento digital
  • Tanit
  • Tarjetas
  • Tarjetas de fidelización
  • tarjetas de visita
  • Tasga Renovables
  • Té
  • Tebrio
  • Telefónica
  • Teletrabajo
  • Temporalidad
  • Tendencias
  • tendencias del futuro mercado laboral
  • Teoria del goteo
  • Término
  • Términos
  • Tierras raras
  • Tormentas solares
  • Toshiba
  • Trabajadores
  • trabajadores por cuenta propia
  • Trabajo
  • Trabajo en la era de los robots
  • Trabajos no cualificados
  • Trabjao
  • Tráfico de armas
  • Tráfico de personas
  • Transporte marítimo
  • Tribunal constitucional
  • Tributación irregular
  • Trigo
  • Trujillo
  • Tulipanes
  • Tulipomania
  • Tulipomanía
  • Turismo
  • Turismo alemán
  • Turismo empresarial
  • Turno de noche
  • Uber
  • UDEF: Los rastreadores de dinero
  • Una herramienta global de negocio
  • Una semana de trabajo de cuatro días
  • Unicornios
  • Universitarios
  • vacantes del mercado laboral
  • venta por catálogo
  • Veteranos
  • Vía de la Plata
  • viajar
  • Viajar por trabajo
  • Vigo
  • Vivienda
  • Vladimir Putin
  • Wall Street
  • William Smith
  • window tax
  • y los efectos son imprevisibles”
  • Yolanda Diaz
  • Zanzíbar
  • Zaragoza

Buscar este blog

Datos personales

Mi foto
Jose Manuel
Ver todo mi perfil
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.